Vistas de página en total

miércoles, 9 de marzo de 2011

George Harrinson (guitarrista de Los Beatles)

  George Harold Harrison MBE (LiverpoolReino Unido25 de febrero de 1943 – Los ÁngelesEstados Unidos29 de noviembre de 2001) fue un músicocompositor,cantanteproductor musical y productor cinematográfico británico, integrante de la legendaria banda The Beatles. Tras la disolución del grupo en 1970 siguió una prestigiosa carrera musical tanto en solitario como dentro del supergrupo Traveling Wilburys, oculto tras los seudónimos de Nelson Wilbury y Spike Wilbury. Asimismo, desarrolló una carrera de productor cinematográfico, creando la compañía Handmade Films en la que dio cabida como actores a gente de la talla deMadonna y los Monty Python. En 2003 la revista Rolling Stone puso a George Harrison en el puesto número 21 en la Lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos.

George Harold Harrison nació el 25 de febrero de 1943 , nació en el 12 de Arnold Grove, LiverpoolInglaterra, en el seno de una familia católica y de ascendenciairlandesa por parte de su madre, Louise.1 Fue el único Beatle cuya infancia no fue empañada por la muerte o el divorcio de sus padres. Su padre, Harold Harrison, había sido marino hasta que abandonó su puesto y desempeñó el de conductor de autobús. Acudió a la escuela infantil Dovedale Road, cerca de Penny Lane, al mismo tiempo que John Lennon. A los once años, tras pasar una prueba, le fue concedida una plaza en el Liverpool Institute for Boys, edificio hoy en día convertido en el Liverpool Institute for Performing Arts, en el cual conoció a Paul McCartney. A los doce años, poco antes de dar inicio el curso, fue ingresado en el hospital debido a una nefritis. Durante su convalecencia compró su primera guitarra, una Egmond, a un compañero de Dovedale, Raymond Hughes, por 3 libras con 10 chelines.
Poco después, al tiempo que conseguía su primera "guitarra decente", una Hofner President, forma su primer grupo tras el auge del skiffle: The Rebels, junto a su hermano Peter y Arthur Kelly. Entre los artistas que influyen en su forma de tocar destacan Elvis PresleyLittle RichardBuddy HollyFats DominoBill Halley,Eddie CochranLonnie Donegan y Chet Atkins. Más tarde, Paul McCartney escuchó a Harrison tocar el riff de "Raunchy" en la escuela y Paul le propuso unirse al grupo. Harrison es presentado por Paul McCartney a John Lennon e ingresa en The Quarry Men, que posteriormente, tras cambiar varias veces de nombre, acabará denominándose The Beatles.
Tras abandonar la escuela en 1959, alternó durante poco tiempo su afición a la música con un trabajo de aprendiz de electricista. El entrenamiento ayudó a hacer de Harrison el miembro más eficaz del grupo a la hora de experimentar nuevos sonidos y de arreglar equipaciones. A mediados de los 60, fue el primero en equipar su casa de Esher con un estudio personal donde podría componer y trabajar con mayor eficacia.
En los primeros días de The Quarrymen, McCartney animó a Harrison a que se uniera. Al comienzo, y debido a su corta edad, era visto con desdén por los otros miembros del grupo. En un principio, Harrison no podía considerarse como un guitarrista virtuoso, si bien el hecho de que supiera suficientes acordes para tocar varios temas hizo que John Lennon lo aceptara en el grupo. Pese a ello, a mediados de los 60, la práctica hizo de Harrison un guitarrista más fluido y creativo, realizando las labores de guitarrista principal y rítmico. Más adelante, entrados los 70, el sonido que conseguía con la steel guitar se convertiría en su sello personal.
Harrison fue el primero de los Beatles en viajar a los Estados Unidos con el fin de visitar a su hermana, Louise, en Benton, Illinois, en septiembre de 1963, cinco meses antes de la aparición del grupo en The Ed Sullivan Show.Durante la visita, George visitó una tienda de discos y compró varios singles sin que el dueño lo reconociera debido al escaso conocimiento que tenían los estadounidenses de la música pop británica; nadie pudo venderle un disco de los Beatles. A su regreso aInglaterra, comentó a sus compañeros de grupo que sería difícil cosechar el éxito en América.
Durante la Beatlemanía, Harrison fue caracterizado como el "Beatle tranquilo" o el "Beatle Silencioso", debido a su carácter introspectivo y su tendencia a un segundo plano en las conferencias de prensa. A pesar de la imagen de "Beatle tranquilo", la mayoría de compañeros y amigos, como Eric Idle, miembro de Monty Python, aseguran que en las distancias cortas era muy hablador y dicharachero, contraponiéndose a la imagen que solía tener de él la prensa.
Durante el primer viaje de The Beatles a los Estados Unidos en febrero de 1964, Harrison recibió un nuevo modelo de guitarra, el "360/12", de la compañía Rickenbacker, eléctrica y con doce cuerdas, que comenzaría a tocar en futuros álbumes del grupo. Roger McGuinn, interesado en el sonido, adoptó como modelo propio el 360/12, dando lugar al sonido característico de las canciones de The Byrds.
Harrison escribió su primera canción, "Don't Bother Me", durante un día de convalecencia en cama, en 1963, con el fin de probar, como declararía posteriormente, "si era capaz de componer una canción". Aparece publicada en el álbum With the Beatles de 1963 y en su versión americana, Meet the Beatles!, de 1964. Si bien para el siguiente álbum del grupo, Beatles For Sale, también había compuesto un tema, éste fue descartado, olvidando la composición hasta que contribuyera al álbum Help! con los temas "I Need You" y "You Like Me Too Much".
Harrison fue el cantante de todas las canciones compuestas por él en su etapa con The Beatles. Asimismo, también cantó temas de otros artistas, incluyendo "Chains" y "Do You Want to Know a Secret" enPlease Please Me, "Roll Over Beethoven" y "Devil In Her Heart" en With the Beatles, "I'm Happy Just to Dance With You" en A Hard Day's Night, y "Everybody's Trying To Be My Baby" en Beatles For Sale.
Un importante punto de inflexión en su carrera musical tuvo lugar durante la gira americana de 1965, en la que David Crosby, de The Byrds, introdujo a Harrison en la cultura india a través de la música de Ravi Shankar. Muy pronto, quedó fascinado con el especial sonido de su música, permitiendo la lenta introducción de la misma en la cultura occidental. Tras comprar un sitar poco después de dar por finalizada la gira de 1965 fue, junto a Dave Davies, guitarrista de The Kinks, uno de los primeros músicos de la cultura pop en introducir el instrumento en un álbum de estudio, en la canción "Norwegian Wood (This Bird Has Flown)", del álbum Rubber Soul.
Otro importante momento de su vida tuvo lugar durante el rodaje de la película Help! en las islas Bahamas, al entregarle un hindú un libro sobre la reencarnación. También por aquel tiempo mantuvo una decisiva correspondencia con Joan Mascaró tras leer la versión de los Upanishads de aquel excepcional traductor mallorquín. Su interés por la cultura hindú se expandería formalmente al abrazar el hinduismo. En una peregrinación con su mujer Pattie a la India entre la última gira de The Beatles en 1966 y el inicio de las grabaciones de Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, Harrison estudió lecciones de sitar, conoció a varios gurús y visitó sitios sagrados, acercándose así a la cultura oriental. Poco después, de vuelta a Inglaterra, conoció a Maharishi Mahesh Yogi, a quien presentó al resto del grupo para iniciar unos ejercicios de meditación transcendental que tendría lugar a comienzos de 1968 en Rishikesh.
En el verano de 1969, produjo el single "Hare Krishna Mantra", interpretado por devotos del templo londinense de Radha-Krishna. El mismo año, él y John Lennonconocieron a A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, fundador de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON) . Poco después, Harrison abrazaría la tradición Hare Krishna, en particular el canto del mantra usado como meditación privada y llamado japa-mala, similar al rosario en la tradición católica.
A medida que transcurría el tiempo, las composiciones de Harrison fueron haciéndose más notables, pasando de un segundo plano a competir con las composiciones de Lennon y McCartney en materia de calidad. Entre 1965 y 1970, los temas compuestos por George Harrison fueron: "If I Needed Someone", "I Want to Tell You", "Think For Yourself", "Taxman" (que abría el álbum Revolver), "Within You Without You", "Blue Jay Way", "Only a Northern Song", "It´s All Too Much", "Love You To", "Old Brown Shoe", "I Need You", "While My Guitar Gently Weeps" (con Eric Clapton en la guitarra), "Piggies", "Long, Long, Long", "Savoy Truffle", "Something", "The Inner Light", "Here Comes the Sun", "I Me Mine" y "For You Blue".
Los roces entre Harrison, Lennon y McCartney comenzaron a hacerse patentes a partir de la muerte de Brian Epstein, mánager del grupo, y en especial desde las sesiones de grabación de The Beatles, llegando a intentar dejar el grupo en aquel momento. Entre 1967 y 1969, McCartney expresó en más de una ocasión su insatisfación con la forma de tocar de Harrison. Las tensiones entre ambos quedan patentes durante los ensayos del proyecto Get Back en Twickenham Studios, que acabará por editarse como documental bajo el título Let It Be, donde Harrison acaba por decir con sorna: "Bien, no me importa. Tocaré lo que quieras que toque o no tocaré nada si no quieres que toque nada. Todo lo que sea por complacerte, lo haré." Descontento con las pobres condiciones en las que se desarrollaban las sesiones y aletargado por las horas de trabajo, Harrison acabará por abandonar el grupo el 10 de enero, si bien retornará a su trabajo el 22 del mismo mes tras dos reuniones de negocios.
Las relaciones internas del grupo se desarrollaron más cordiales durante las sesiones de grabación de Abbey Road, en las que se incluyen las composiciones de Harrison "Something" y "Here Comes The Sun". "Something" ha sido reconocido como uno de los mejores trabajos de The Beatles tanto por Elvis Presley como por Frank Sinatra, si bien, a modo de anécdota, Sinatra comentó acerca de la canción que era su "composición de Lennon/McCartney favorita". La creciente productividad de Harrison al final de la vida de The Beatles le permitiría recopilar suficiente material para desarrollar una carrera musical en solitario bastante exitosa y larga, que daría comienzo a partir de la última sesión junto al resto del grupo el 4 de enero de 1970, con casi 27 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario